CABILDO SALIBA DE MORICHITO,  ORIENTE DE CASANARE
 
Que es casmoc? Quienes conforman casmoc? Nuestros pueblos Proyectos Nuestro idioma Fotos nuestras Home
 
Que es casmoc?
Quienes conforman
    casmoc?
Nuestros pueblos
Proyectos 
Nuestro idioma
Fotos nuestras
La lengua Sáliba.

El grupo Sáliba (Sáliba, Salliba, Salibi o Saliua) se ha considerado hasta ahora independiente de las grandes familias lingüísticas de Suramérica, aunque se reconocen ciertas intruciones principalmente Arawak.  Las reseñas lingüísticas para este grupo se remontan al siglo XVII, dada la importancia de la población en términos de su extensión (Cassani 1741;173).  Los misioneros jesuitas Rivero (1956), Gumilla (1955) y Cassini (1741), traen algunos datos confusos acerca de su conformación mezclandolos con tribus de la familia Arawak, tales como los Achaguas (Rivero 1955;47).  Siembargo, todos coinciden en afirmar la extensión de ésta lengua en las márgenes del río Orinoco y sus afluente   

La primera clasificación lingüística del grupo Sáliba, la efectuó el jesuita Gilij en 1782.  De acuerdo a ésta el Sáliba fué establecido como una de las nueve familias lingüísticas independientes del Orinoco, reconociendola como lengua matríz; relacionados con ella, colocó los dialectos Ature, Piaroa y Quaqua. Durante el periódo de las misiones, los P. Agustinianos con sus recolectos de la Candelaria y los P. Jesuitas elaboraron  varias gramáticas, diccionarios y doctrinas en esta lengua.   Entre los primeros se pueden citar varias obras anónimas recopiladas más tarde por el P.Fabo (1911), La Gramática y el Vocabulario, realizados por el P. Jesús Martínez (1789) en la misión de San Juanito.  

En el siglo XIX se realizaron numerosas expediciones por el territorio Sáliba. Fruto de estas son algunos aportes realizados al estudio de la lengua Sáliba por varios exploradores y científicos extranjeros entre ellos Crevaux (1882), Vater J.S y Alelung J.C. (1813-1816), J.Chaffanjon (1889), A. Ernest (1891, 1895), J.S. Hartmann (1886).  Brinton (1901:264-66) revisó la clasificación de Gilij sobre las lenguas del Orinoco, estimandola aproximada, aportando un vocabulario Piaroa y Sáliba.  Chamberlain (1910) examinó el material disponible hasta su época, confirmando la clasificación de las lenguas Sáliba y Piaroa como familias independientes.   
    

En 1907 Tavera tomó un extenso vocabulario de la lengua Sáliba.  Koch-Grumberg (1913, 1928) recopiló también algún vocabulario, descubriendo el dialecto Makú, que posteriormente fue incluido dentro de la familia Sáliba por Paul Rivet (1920).   

Los estudios más modernos que se han hecho acerca de la familia lingüística Sáliba corresponden a Rivet  (1920), Loukotka (1968), Swadesh (1958) y Ortiz (1965). Rivet (1920: 11-20) después de un estudio comparativo gramatical sobre las afinidades del Sáliba, el Piaroa y el Makú, concluye afirmando la evidencia de similitud entre los prefijos personales y posesivos de uso en las dos primeras lenguas.  Corroboró el testimonio de los antiguos misioneros reuniendo el Sáliba y el Piaroa en un sólo grupo lingüístico, bajo el nombre del primero, atestiguando la mayor antigüedad de ésta lengua.  Posteriormente los dialectos Ature y Quaqua de Gilij fueron afiliados respectivamente a las familias Arawak y Guama (Ortiz 1965;117). 

Loutkotka (1935) agrupó a los Piaroas con los Makú en un grupo oriental y Sáliba y Pamigua en un grupo occidental, teniendo en cuenta que los Sálibas-Makú deben distinguirse de otras tribus del mismo nombre o similar; los independientes Makú del río Auari, Los Puinave Makú y los Cofan-Makú (Mason, 1950:254-255) .   

Actualmente la familia Sáliba está constituida por los siguientes grupos de acuerdo a Ortiz (1965:vol 1, tomo III; 117-118).   

1.. Lenguas del este.   

Piaroa, en el río Sipapo (Con vestigio caribe).   
Makú, en los ríos Ventuari y Cunucunumá.   

2. Lenguas del Oeste.   

Sáliba, en Vichada, Guaviare, Meta y Casanare, en Colombia y Orinoco en Venezuela (Con intrusión Arawak).   
Pamigua, Concepción de Arana.   
Tinigua, en las fuentes de los ríos Guayabero y Yari.   

Aunque se consideran las intrusiones Karib y Arawak dentro de la familia lingüística Sáliba, Swadesh (1958) citado por J.Wilbert (1963: 46 ) los supone más unidos a los Mochica y Tikuna.   
    
    

El grupo Sáliba y su distribución actual.

Datos recientes sobre los Sálibas señalan una población aproximada entre 1200-2000 indígenas (Ortiz. Op. Cit; 118).  Según el censo indo-lingüístico (Castellvi 1954-62 ) el grupo Sáliba propiamente dicho esta localizado en Colombia sobre áreas de los territorios del Meta, Casanare y Vichada, alcanzando una población aproximada de unos 1600 indígenas.  Sinemabargo esta es sólo una aproximación, puseto que los grupos censados como Sálibas no están especificados claramente en cuanto a su filiación y número, hallándose además mezclados con miembros de otras tribus en su clasificación.   
    

De acuerdo a la información recopilada durante el trabajo de campo comprendido entre 1974 y 1977, la población Sáliba se puede calcular en 1300-1400 indígenas distribuidos en territorio de Colombia y parte de venezuela. Los datos recogidos en aprticular afinales de 1975 durante un viaje por los principales  centros de población Sáliba son la fuente de ésta información.   

La mayoría de las comunidades se encuentran actualmente en la zona del río Meta y sus afluentes, concentrados principalmente en los alrededores de Orocué, antiguo centro de misiones.  Estan agrupados basicamente en varios caceríos a la orilla de los caños  o ríos aledaños.  Los principales son: Santa Rosalía y Tapaojo en el departamento del Vichada, Paravare, Macucuana, Guanapalo, San Juanito, Duya, El Consejo, Ucumo, El Caimán y Morichito en el departamento del Casanare.  En el Vichada en proximidades del Caño Mataveni, se encuentra otro grupo un tanto aislado.  Algunos otros indígenas se encuentran dispersos en las márgenes del río Meta, en pequeñas unidades familiares, llegando hasta Venezuela.  (ver mapa)

Aunque bastante avanzados en el proceso de destribalización, aún conserban la mayoría de ellos la lengua nativa, la conciencia de pertenencia  a su etnia, una fuerte tendencia a la endogamia y ciertos rasgos de su cultura propia que los hace distinguir de las poblaciones no- indígenas.   


Cabildo Indigena Saliba:

Carrera 20 # 36 - 11 apto 703 
Bucaramanga, Santander  
Colombia (Sur America)  
E-mail: chamarra@b-manga.multi.net.co 
Casmoc® 

© 1999. 
Inicio
    
 
Que es casmoc? Quienes conforman casmoc? Nuestros pueblos Proyectos Nuestro idioma Fotos nuestras Home